Días antes de que comiencen las fiestas trillanas, quizás unas de las más importantes y esperadas de la comarca de la Alcarria Alta, el concejal de Festejos del ayuntamiento de Trillo, Hugo Pérez Moreno, concedió una entrevista en exclusiva a www.henaresaldia.com, en la que nos ha desgranado lo más importante de las fiestas de Trillo para este año y en la que destaca la subida a hombros, por primera vez, de la imagen de la Virgen del Campo hasta su ermita, un recorrido de más de cinco kilómetros.
¿Cómo se empiezan a preparar el programa de festejos del año 2013?
Como la experiencia de los años anteriores había salido bien, hemos mantenido el mismo formato a la hora de preparar nuestras fiestas patronales. Tuvimos una primera reunión preparatoria pocos días después de terminar las correspondientes al año 2012, en la cena de agradecimiento con la que tratamos de compensar la generosidad de los voluntarios. Allí mismo hicimos balance de aquellas actividades en las que no estuvimos tan acertados, para tratar de corregir los errores cometidos de cara a este año. Todas las cuestiones que salieron a relucir las fuimos tratando posteriormente en las sucesivas juntas de la comisión que tuvieron lugar a partir del mes de enero, ya en 2013.
Este año se vuelve a repetir el fin de semana deportivo…
A partir de este jueves, tenemos los primeros epígrafes del programa. En este primer fin de semana de fiestas hemos concentrado todos los torneos deportivos inter-peñas, que tienen un gran éxito de participación, y también los disfraces de los niños, a los que cada año tratamos de dar un protagonismo especial por lo importantes que son para ellos y por lo bien que lo pasan tanto los más pequeños como quienes vamos a verlos.
Precisamente en una de esas reuniones decidisteis la actuación estelar de este año, que va a corresponder al gran “Loquillo”. Sí. Siempre lo hacemos por votación, pero este año decidimos que la comisión de festejos propusiera cinco o seis grupos que pudieran venir a tocar la explanada de la calle Jardines de Trillo, y fueran las peñas las que eligieran el grupo. Finalmente se decantaron por Loquillo, nuestro cabeza de cartel musical para el año 2013. Es un clásico del rock español que lleva décadas haciendo buenas canciones y que gusta a trillanos de todas las edades.
También en el apartado taurino la comisión decide…
Como en todo. En el mes de marzo, algunos voluntarios me acompañaron a ver ganaderías en el campo y decidir cuáles iban a venir a La Isla. En cuanto al cartel, siempre contando con el criterio profesional de José María Alonso, de la empresa Tauria, la afición opina.
Después en el verano habéis continuado con los contactos…
Sí. En el verano todo el mundo está en el pueblo. En la Feria Chica ya comentamos cosas de cara a septiembre. Y además, a lo largo del Julio Cultural, los voluntarios que nos ayudan, muchos de ellos son los mismos, estamos en permanente contacto para cerrar definitivamente el programa y para repartirnos las tareas que hay que llevar a cabo. Cuando lo tenemos todo claro confeccionamos una hoja de ruta con horarios para saber dónde y cuándo tenemos que estar cada uno a lo largo de las fiestas con el fin de que no haya vacíos ni flecos en la organización.
Este año, tercera edición de Las Barcas por el Tajo…
Las Barcas han cuajado en sólo dos años. Por eso es una de las actividades que tiene pocos o ningún cambio. Los trillanos las están esperando desde junio. Otro de los cambios que se ha consolidado es el nuevo horario de los disfraces. En fiestas anteriores la hora de inicio era mucho más tardía. Ya el año pasado decidimos adelantarla, creando con ello un evento que llenó la plaza de La Isla con mucho más público. Las peñas, en esto también, colaboran un montón y la cosa fue mucho mejor. Tratamos de incorporar novedades y consolidar las que funcionan.
Además este año se subirá a la Virgen del Campo a hombros
Sí. Este año vamos a volver a subirla a hombros desde la Ermita de San Roque que dista algo más de dos kilómetros hasta la suya, de la Virgen del Campo. Últimamente, la mayor parte del trayecto la hacía sobre un carro. Este año vamos a intentar que sea a hombros desde Trillo y hasta la Ermita. Seguro que lo vamos a conseguir, por la devoción que los trillanos le tenemos a nuestra Señora. Don Santiago, nuestro párroco, también ha dado facilidades en este mismo sentido.
En un programa más concentrado en fechas por cómo cae este año el día 8 de septiembre, hay actividades para niños y mayores…
Este año mantendremos los juegos tradicionales que se organizaron en la misma explanada de la Ermita de la Virgen del Campo, que el año pasado ya dejaron contentos a padres e hijos. En cuanto a los mayores, hemos realzado sus momentos de baile localizándolos también en la Plaza Mayor, y no en el frontón, como antiguamente, donde estaban un poco apartados. La comisión recibió felicitaciones por ello, y nos hemos mantenido en esta misma línea este año. Los mayores vuelven a la Plaza Mayor, que es donde tienen que estar.
Las Peñas vuelven a ser protagonistas…
Sí, como todos los años. Al fin y al cabo ellas son el alma y la alegría de las fiestas. Colaboran en todo, así que tratamos de compensarles. Hay muchos representantes en la comisión, tienen peso en las decisiones, dan un gran espectáculo en los disfraces, en el vermut, siempre colaboran. Les agradezco tremendamente su colaboración. Siempre han respondido a todas nuestras convocatorias con su mejor voluntad.
También los fuegos artificiales son otra de las señas de identidad de las fiestas.
Son incuestionables. Además, por la orografía del pueblo, los que quieran los pueden ver con unas panorámicas excelentes desde cualquiera de las colinas que rodean Trillo.