Publicamos en nuestro digital la entrevista a Juan Antonio Fariñas, candidato al Senado de UpyD, que también hemos publicado en el periódico Henares al día, en la edición de hoy.
¿Qué expectativas tiene Vd. sobre los resultados de las próximas Elecciones Generales del 20-N?
Espero que los ciudadanos se den cuenta de que los partidos viejos, del siglo pasado, no van a solucionar nada, sus recetas para España están caducas y son más de lo mismo. Espero que apuesten por ideas innovadoras y rompedoras para salir de esta situación económica e institucional como las que propone UPyD.
¿Qué repercusión tendrán estos resultados para España, para la Región y para provincias como Guadalajara?, ¿esperan “restar” votos a otras formaciones e incrementar algo su actual representación?
Quizás estemos ante una de las elecciones más importantes de nuestra democracia, será muy importante el gobierno que salga, de ello dependerá el futuro de España y, por extensión, de nuestra región y Guadalajara.
No queremos restar, vamos en positivo, queremos sumar, a los jóvenes, parados, jubilados, profesionales, empresarios. En UPyD, es la sociedad, y su bienestar, junto al futuro de nuestros hijos, nuestra máxima preocupación.
¿Cree Vd. que la coyuntura económica y los altos índices de desempleo influirán decisivamente en los votantes?, ¿qué le diría ahora a un desempleado para transmitirle algo de ánimo?
No puede ser de otra forma; nadie puede estarse en casa con la que está cayendo, cada voto cuenta, y el ciudadano tiene ahora el poder, debe ejercerlo con responsabilidad y justamente.
UPyD, no se olvidará de las personas que se encuentran en situación precaria. Ni un paso atrás en prestaciones sociales; hay muchas partidas de donde podemos sacar el dinero para mantener prestaciones sociales, tan solo con una buena gestión de los impuestos y evitando derroche y duplicidades de las administraciones, se conseguirá más de lo que se necesita. Crearemos las condiciones para que los empresarios y emprendedores puedan volver a generar empleo. Deben tener confianza en las medidas que proponemos.
¿Cuáles son las líneas maestras de la formación política a la que Vd. representa en otras materias de enorme calado como el futuro de la educación, el mapa autonómico, la política exterior o la política social, entre otras?
Es imprescindible y absolutamente necesario que el Estado recupere las competencias en Educación, Sanidad y Justicia, que nos hacen iguales a todos los españoles, esto es un principio básico consagrado en nuestra Constitución. Los viejos partidos, en las últimas legislaturas, para aferrarse al poder, siendo incapaces de ponerse de acuerdo entre ellos, han ido malvendiendo poco a poco el Estado.
Debemos cerrar definitivamente y para siempre el mapa autonómico, deslindando con precisión las competencias. En política exterior, España debe volver a ocupar el puesto que le corresponde en el concierto de las naciones, dedicando especial importancia a los países hermanos de Iberoamérica, y potenciar su presencia en las instituciones europeas.
¿Qué mensaje transmitiría Vd. a un vecino de la provincia de Guadalajara para infundirle optimismo de cara a su futuro?
No debemos bajar los brazos, hay que implicarse en las soluciones, hay que luchar por lo que queremos, hay que tener un espíritu positivo, y abrirse sin ningún pudor a ideas frescas y renovadoras que pretenden dar a nuestro país la estabilidad y el futuro que nos merecemos como pueblo.
Personalmente, ¿dónde cree Vd. que empieza la solución a la grave crisis económica que vive España en la actualidad?
Hay que empezar desde arriba, dándonos un nuevo, renovado, y simplificado marco regulador, poniendo a los políticos en su sitio, sin privilegios de ningún tipo; sólo su afán de servir a sus ciudadanos debe primar en su actuación, persiguiendo la corrupción. Estas simples medidas que parecen complicadas, pero que no lo son, nos dotarían de la confianza y la tranquilidad para que podamos salir de donde nos han conducido políticos ineptos, corruptos y cortoplacistas, solo preocupados por mantener sus privilegios de clase.
¿Qué opinión tiene del debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP), puede condicionar el voto de los indecisos?¿qué opina de los debates en general?¿participaría en un debate con su contrincante más directo?
Ese debate, si ha aclarado algo a los ciudadanos, es que los líderes de los dos partidos viejos, son políticos viejos, que llevan treinta años en el poder. Ellos nos han conducido hasta aquí y ahora nos cuentan que tienen la solución. Carecen ambos de credibilidad e ideas.
¿Es Vd. partidario de una reducción de parlamentarios en la Cámara Alta?
No, pero sí de un cambio definitivo en sus cometidos, no puede ser una cámara de segunda vuelta, debe servir para lo que se diseñó, para que sea una cámara donde las regiones debatan sobre sus necesidades en interrelación con sus comunidades vecinas y sus necesidades con respecto al Estado.
CURIOSIDADES
¿Vestir de manera formal o informal?
Formal.
¿Algún color favorito?
Magenta
¿Le gusta la cocina? ¿comida preferida?
Si. No tengo preferencias especiales.
¿Se considera un “manitas”?
No. Mi mujer dice que como dedos tengo un manojo de sarmientos.
¿Buen conversador?
Me gusta dialogar, hablar de política, historia, con amigos, en casa y en nuevos foros.
¿Algo de la dedicación a la vida política que no comparta?
Le estoy restando tiempo a mi familia, y eso me preocupa.
¿Alguna fobia?
No