Quantcast
Channel: Henares al día » Entrevistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Silvia Canalejas, candidata al Congreso de UpyD: “Queremos que los ciudadanos se den el gustazo de votar en conciencia”

$
0
0

 

¿Qué expectativas tiene Vd. sobre los resultados de las próximas Elecciones Generales del 20-N?
Nosotros no nos preocupamos del resultado, no hacemos encuestas, el dinero de los presupuestos debe ser para revertirlo en la ciudadanía. Su decisión será la que UPyD respetará.

¿Qué repercusión tendrán estos resultados para España, para la Región y para provincias como Guadalajara?¿esperan “restar” votos a otras formaciones e incrementar algo su actual representación?
Cada voto sirve para consolidar el partido y para acabar con el bipartidismo actual, uno de los males que corroen el país y, si corroen al país, naturalmente perjudica a España, a la región y a Guadalajara. 
No nos preocupa restar, queremos que la gente vote en conciencia para acabar con este bipartidismo, y UPyD es imprescindible para ello, somos el único partido que dice lo mismo en cualquier región o pueblo de España. No queremos que nos voten para que quiten a otro, queremos que la gente se dé el gustazo de votar en conciencia, lo que le pide su corazón y que no se vea constreñido a votar a otro que no le gusta para quitar al que hay.
 
¿Cree Vd. que la coyuntura económica y los altos índices de desempleo influirán decisivamente en los votantes?
No lo creo. Un importante sector de los españoles votan quizá por ideología y esto contribuye a que el bipartidismo perdure y que no haya el dinamismo político que en cualquier otro país europeo existe.
 
¿Qué le diría ahora a un desempleado para transmitirle algo de ánimo?
Primero, solidarizarme con él, y decirle que desde UPyD no acotaríamos sus justas reivindicaciones sino que las ampliaríamos a un sector mayor que el actual, destinando el dinero que se llevan nuestros viejos políticos sólo en privilegios. Con él se nutriría mejor la cobertura de estas personas.
 
¿Cuáles son las líneas maestras de la formación política a la que Vd. representa en otras materias de enorme calado como el futuro de la educación, el mapa autonómico, la política exterior o la política social?
En educación, la devolución inmediata de dicha competencia al Estado Central para que todos los españoles tengan la misma.
En cuanto a las autonomías, se ha demostrado su ineficacia, con ellas se ha contribuido a la duplicidad de entes administrativos que lastran la nación, no sólo en sueldos sino en sueldazos de tanto político.
En política exterior hay que recuperar el prestigio que tenía España. Este gobierno nos ha dejado en el mundo a los pies de los caballos.
En política social, no aceptamos la rebaja de las pensiones de nuestros jubilados, ni las pensiones de miseria de nuestras viudas, mientras que nuestros políticos despilfarran el dinero en obras faraónicas que no benefician a nadie. Hay que acabar con los privilegios políticos y destinar ese dinero a políticas sociales que redunde en beneficio de los ciudadanos.
Abogamos por el cambio de la injusta Ley Hipotecaria que solo permite a la banca apropiarse del dinero y de los bienes del ciudadano. Una Ley que existe porque políticos sin escrúpulos lo permiten.
 
¿Qué mensaje transmitiría Vd. a un vecino de la provincia de Guadalajara para infundirle optimismo de cara a su futuro?
Que votar más de lo mismo es quedarse igual, que durante 30 años nos han gobernado los dos viejos partidos ( PP y PSOE ). Si los guadalajareños quieren votar futuro,  no pueden dar su voto a ninguno de estos dos viejos partidos.
 
Personalmente, ¿dónde cree Vd. que empieza la solución a la grave crisis económica que vive España en la actualidad?
La solución empieza por adoptar medidas contundentes de gobierno partiendo de la base de que España es una nación y actuar como tal y dejarse de zarandajas de 17 reinos de taifas que hay que contentar y adoptar las medias desde un punto de vista nacional y no regionalista, como ahora se está haciendo. Adoptar medidas contundentes de austeridad empezando por erradicar de forma drástica los privilegios políticos, el parque móvil oficial, las prebendas con dietas, tarjetas oro a los Diputados, Senadores, consejeros y toda esta pléyade de “apesebrados” en la ubre presupuestaria.
 
¿Qué opina del debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP), puede condicionar el voto de los españoles con dudas o indecisos?¿qué opina de los debates en general, considera que se dice la verdad o sólo lo que los españoles quieren escuchar?¿participaría usted en un debate con su contrincante más directo?
Creo que el debate no puede decidir unas elecciones y menos un debate de privilegiados donde se pactan lo que van a decir, no vaya a ser que se puedan descubrir sus miserias.
Los debates serían eficaces si hubiera igualdad de condiciones para todos los candidatos. Yo no tendría inconveniente en participar en uno.

 
CURIOSIDADES

¿Vestimenta formal o informal?
 
Informal
 
¿Color favorito?
 
Rojo
 
¿Le gusta la cocina?¿comida preferida?
 
Si. Muchas
 
¿Se considera una “manitas”?
 

 
¿Buena conversadora? 
 
Depende de la conversación y de los conversadores
 
¿Algo que no comparta de la vida política?
 
Nada
 
¿Alguna fobia?
 
No


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles