Publicamos en nuestro digital la entrevista a Elena Loaisa, candidata al Senado por IU-LOS VERDES, que también hemos publicado en el periódico Henares al día, en la edición de hoy.
¿Qué expectativas tiene Vd. sobre los resultados de las próximas Elecciones Generales del 20-N?
No tengo ninguna duda de que IU va a crecer. Aumentaremos nuestra representación en el Congreso y volveremos a tener un grupo parlamentario propio que nos va a permitir defender con más fuerza nuestras propuesta en defensa de los intereses de la mayoría de los ciudadanos, frente al discurso y las medidas de recortes neoliberales que están planteando los dos partidos mayoritarios.
¿Qué repercusión tendrán estos resultados para España, para la Región y para provincias como Guadalajara?, ¿esperan “restar” votos a otras formaciones e incrementar algo la actual representación?
Los hechos demuestran que tanto si gana el PP, como indican todas las encuestas, como si lo hiciese el PSOE, a este país le esperan más recortes sociales, más privatizaciones y más reducción de los servicios públicos y prestaciones sociales, Esta situación sólo se puede frenar con una mayor representación de IU en el Congreso.
¿Cree Vd. que la coyuntura económica y los altos índices de desempleo influirán decisivamente en los votantes?
Los problemas de índole económica y las más que preocupantes tasas de desempleo son la principal preocupación de los españoles.
De esta crisis hay que salir creando empleo desde lo público, porque el sector privado no va a invertir en tiempos de crisis, con más políticas sociales, con más servicios, más inversión pública. Y esto es perfectamente realizable buscando el dinero donde está, en la banca y en las grandes empresas; a través de una reforma fiscal que haga pagar más a quien más tiene, y luchando contra el fraude fiscal y la economía sumergida.
¿Cuáles son las líneas maestras de la formación política a la que Vd. representa en otras materias de enorme calado como el futuro de la educación, el mapa autonómico, la política exterior o la política social, entre otras?
Para IU el futuro de la educación pasa por una apuesta decidida por la escuela pública, laica y democrática.
En materia de políticas sociales, no sólo no se debe recortar sino que es necesario aumentar estas partidas, debemos garantizar unos servicios sociales públicos que sean la referencia para el desarrollo y garantía de la protección social, más necesaria que nunca en momentos de crisis.
Nos oponemos a cualquier forma de privatización y queremos recuperar para el Estado, aquellos que se hayan dejado en manos privadas, no rotundo al co-pago en Sanidad y más financiación para la Ley de Dependencia.
Sobre el modelo de Estado, planteamos un modelo de Estado federal, descentralizado. Es fundamental cambiar la ley Electoral para que las Cortes reflejen verdaderamente la pluralidad y diversidad de este país.
Personalmente, ¿dónde cree Vd. que empieza la solución a la grave crisis económica que vive España en la actualidad?
La solución empezará cuando los que los que nos gobiernan entiendan que deben ser los ciudadanos y sus necesidades, el trabajo, la vivienda, la educación, la sanidad, etc. lo que centre el debate y la acción política, y no los intereses de la banca y la grandes empresas; la confianza que hay que conseguir es la de los ciudadanos, no la de los mercados.
¿Cree que el debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP) puede condicionar el voto de los indecisos?, ¿qué opina de los debates?
No, no lo creo, fue un debate excluyente, carente de interés, previsible, donde cada candidato estaba más preocupado por ocultar la realidad de las decisiones que ya están tomando sus respectivos partidos allí donde gobiernan, empeñados en recortar el gasto social, así como las futuras que, todos sabemos, va a ser más de lo mismo.
¿Sería partidaria de una reducción de los parlamentarios en la Cámara Alta?
El Senado se ha convertido en un cementerio de elefantes, un retiro tranquilo para muchos políticos de carrera, alejándose de las competencias que le asigna la Constitución, y su actividad es totalmente desconocida en la calle. Nosotros planteamos la necesidad de hacer una profunda reforma de esta institución, convirtiéndola en una verdadera cámara de representación territorial, dotándola de competencias exclusivas en materia autonómica.
CURIOSIDADES
¿Vestimenta formal o informal?
Suelo cuidar un poco mi manera de vestir. En cualquier caso, cómoda.
¿Color favorito?
El rojo.
¿Le gusta la cocina? ¿comida preferida?
Me gusta cocinar y disfruto comiendo. El arroz cocinado de cualquier manera.
¿Se considera una “manitas”?
En absoluto.
¿Es una buena conversadora?
Pienso que sí, aunque lo que más me gusta es escuchar. Me gusta hablar de política pero sobre todo de las cosas cotidianas alrededor de un café bien caliente.
¿Hay algo de la vida política que no comparta?
El tiempo que me quita para estar con mis hijas
¿Alguna fobia?
Ninguna inconfesable. Soy muy tímida.